- Blog
- Visto: 1248
¿Cuántas veces hemos escuchado que alguien tiene codo de tenista sin jugar al tenis? Pues bien, vamos a explicar qué es y por qué se llama así. Su nombre real es epicondilitis lateral, y se llama así porque se produce la inflamación o engrosamiento de los tendones de los músculos extensores del codo, que se insertan en el epicóndilo lateral. Esta inflamación aparece normalmente cuando se realiza de forma repetitiva alguna acción que requiera hacer supinación del antebrazo (giro del antebrazo con la palma de la mano hacia arriba) y extensión de la muñeca (llevar el dorso de la mano hacia el antebrazo). De esta forma, se produce un desequilibrio muscular entre los extensores del antebrazo y los flexores (estos últimos son normalmente más fuertes). Se le conoce como codo de tenista porque este gesto es el que suelen hacer los tenistas para golpear de forma repetida, y es una lesión muy recurrente en este sector.