Este sistio web utiliza cookies propias y de terceros. Más información

Blog de Fisioterapia Sevillano

La tenosinovitis de Quervain es una lesión del pulgar muy común en mujeres en la que se inflama la vaina que recubre los tendones del abductor largo y del extensor corto del pulgar, dificultando un correcto deslizamiento de estos tendones. Estos dos músculos pasan por el borde externo de la muñeca y llegan hasta la base del pulgar.

fisioterapeuta sevilla maderoterapia

Últimamente todos hemos visto en alguna ocasión en las redes sociales a gente famosa dándose masajes con un trozo de madera y nos habremos preguntado, ¿qué es eso de la maderoterapia? ¿Realmente es tan bueno como dicen?

Pues bien, en realidad es un tipo de terapia que existe desde hace miles de años y surgió en Oriente Medio, donde se dieron cuenta que dando masajes con unos artilugios de madera de diferentes formas y tamaños para que se adapten bien a las distintas zonas del cuerpo, se obtenían múltiples beneficios sobre el organismo (esto se ha avalado en las últimas décadas con diversos estudios).Estos instrumentos están fabricados íntegramente con madera, que es uno de los 5 elementos de la naturaleza, y que ya utilizaban las culturas orientales para fabricar utensilios con fines terapéuticos y múltiples beneficios para la salud.

¿ES MALO CRUJIRSE EL CUELLO? A menudo me hacen esta pregunta en consulta, pacientes que, por norma general, se crujen el cuello varias veces al día porque sienten la necesidad y dicen que así se liberan. Vamos a explicar qué es lo que sucede cuando manipulamos la columna y, a continuación, sus beneficios y perjuicios. Existe la creencia de que, cuando nos crujimos el cuello y escuchamos el “crack” es porque tenemos un bloqueo vertebral y lo hemos desbloqueado, pues bien, no es así. Cuando nos realizamos una automanipulación, lo que movemos es la vértebra superior o inferior a la que está “bloqueada” o hipomóvil, es decir, estamos dándole movilidad a una vértebra que ya tiene hipermovilidad. ¿Qué ocurre si constantemente seguimos hipermovilizando estas vértebras? Por lo pronto, que podemos dañar las estructuras que le dan estabilidad, es decir, los ligamentos y músculos. Si lo hacemos una vez muy de vez en cuando no hay problemas significativos, lo malo ocurre cuando se convierte en algo recurrente.

Epicondilitis

¿Cuántas veces hemos escuchado que alguien tiene codo de tenista sin jugar al tenis? Pues bien, vamos a explicar qué es y por qué se llama así. Su nombre real es epicondilitis lateral, y se llama así porque se produce la inflamación o engrosamiento de los tendones de los músculos extensores del codo, que se insertan en el epicóndilo lateral. Esta inflamación aparece normalmente cuando se realiza de forma repetitiva alguna acción que requiera hacer supinación del antebrazo (giro del antebrazo con la palma de la mano hacia arriba) y extensión de la muñeca (llevar el dorso de la mano hacia el antebrazo). De esta forma, se produce un desequilibrio muscular entre los extensores del antebrazo y los flexores (estos últimos son normalmente más fuertes). Se le conoce como codo de tenista porque este gesto es el que suelen hacer los tenistas para golpear de forma repetida, y es una lesión muy recurrente en este sector.

Seguramente todos conozcamos a alguien cercano que tenga alguna hernia discal y padezca dolor lumbar. Pero, ¿sabías que en la mayoría de los casos de pacientes con hernia discal no presentan sintomatología? Probablemente, esos pacientes que presentan ambas cosas, el dolor lumbar provenga de otra causa (aproximadamente un 2% de personas que presentan dolor lumbar se debe a una hernia). De la misma forma, hay muchísimas personas que tienen hernias lumbares y ni siquiera lo saben.

 

¿Qué es una hernia lumbar?

Entre las vértebras se encuentra el disco intervertebral, encargado de amortiguar las cargas. El disco intervertebral está formado por el núcleo pulposo interno y un anillo fibroso externo (compuesto por un 70% de colágeno, por lo que es muy elástico).

Son muchas las personas que se quejan de dolor en la zona lumbar o inguinal al realizar abdominales. Normalmente, estas personas suelen realizar ejercicios de abdominales que requieren elevar el tronco o las piernas, y esto ocurre porque no existe una buena estabilidad lumbar y estos ejercicios se hacen de manera incorrecta.

Horario

Lunes a Jueves:
De 8:00 a 22:00
Viernes: De8:00 a 15:00
Cita previa: 611 429 441
info@fisioterapiaestherpalomo.es

Donde estamos

Calle Salado 6B local izquierdo.
Sevilla, 41010, España